domingo, 27 de marzo de 2011

Pan Mediterráneo


Lo que llevaba sin hacer pan! y ahora de nuevo enganchada... amaso a mano, ya que no tengo panificadora, aunque me quiero hacer con una, solo para amasar, porque prefiero el horneado en el horno, pero si me quita el trabajo de amasar ya es mucho, bueno, paseando por mis blogs preferidos, me encontré que Sebeair, había echo unos panes de aceite riquísimos, me puse manos a la obra, hice las cantidades tal cual como ella, y hice dos barras de pan grandes, que volaron el mismo día...

así que como ya sabía que esto sucedería porque en casa somos muy pero que muy paneros, pues decidí hacer unos bollitos pero añadiéndoles un toque de orégano y tomates secos, aprovechando una bandejita que en su día tuvieron el detalle de enviarnos Trevijano.



Bien pues los panecillos volaron también, si bien no es mismo día, si el día siguiente... madre mía!, os podéis imaginar que nos gusto mucho mucho la receta, es rapidísima, un poco mas de trabajo si quieres el amasado, pero el levado el mas rápido que he hecho hasta ahora, y el resultado mejor que rico!

Aquí te dejo la receta, anímate, te gustara.

Ingredientes:

400gr harina de fuerza - mas una cucharada colmada mas-
70gr aceite de oliva
1 cucharadita de sal
220gr agua
30gr levadura fresca
2 cucharaditas de orégano
4 tomates deshidratados

Vamos a ello:

. Pon los tomates en un bol con agua para que se hidraten unos 15 min

. Haz un volcán con la harina, coge un poquito y junto la levadura frota con ambas manos, para deshacer toda la levadura

. Ahora en el centro del volcán incorpora el aceite de oliva, las dos cucharaditas de orégano, el tomate deshidratado y poco a poco el agua, ves amasando hasta obtener una masa que se pueda trabajar, es algo pegajosa, no añadas mas harina ya que conseguirías que no salieran tan esponjosos, de todos modos se puede trabajar bien.

. Sácala a tu mesa de trabajo donde tendrás un poco de harina espolvoreada por encima y empieza a trabajar la masa con unos 25 min será suficiente.

. Deja levar la masa en el bol durante 15 min

. Ahora forma bolitas de unos 80gr y vuelve a dejar levar esta vez unos 30 min o hasta que doblen su volumen

. Precalienta el horno, y hornea a 180º unos 20 min, o hasta que los veas doraditos, dale unos golpecitos por debajo, si suenan a hueco, los tienes!

viernes, 25 de marzo de 2011

Arroz con garbanzos


José y María, del blog joseymariatecocinan, realizaron un sorteo de un libro de cocina de Karlos Arguiñano, es un libro que no se puede encontrar en tiendas, ya que este fue elaborado para cooperativistas y solo tienen el placer de tenerlo en este círculo, yo gracias a este sorteo, fue una afortunada! y lo tengo en casita a buen recaudo.

Hoy hemos comido este arroz con garbanzos, este libro me gusta, porque se compone de recetas fáciles y con ingredientes que todos tenemos en casa, el plato de hoy nos ha gustado a mi catador y a mí, su preparación ha sido rápida, y el resultado estupendo, no podía ser de otra manera viniendo la receta de quien viene.

Agradecer a José y María la rapidez con la que nos han hecho llegar el libro, y el detalle de la carta, gracias!



Ingredientes:

350gr de arroz
150gr de garbanzos
2 patatas
3 tomates
1 cabeza de ajo
Pimentón dulce
Agua
Aceite de oliva
Sal
Perejil

Vamos a ello:

El día anterior, pon los garbanzos a remojo

. Cuece los garbanzos con agua y sal, escurre,- reserva el  agua con la que se han cocido-

. Sofríe la cabeza de ajos entera, sin pelar,

. Pela un tomate y pícalo bien picadito y añade al sofrito

. Pela las patatas, y córtalas en rodajas de 1 cm de grosor y échalas al sofrito

. Añade el arroz, pimentón dulce una cucharadita y los garbanzos, cubre con el agua que tenias reservada de cocer los garbanzos

. Corta en rodajas los dos tomates que tienes reservados y ponlos encima

. Ahora al horno el cual tendrás precalentado a 200º cuece aproximadamente unos 20 min

. Espolvorea con perejil

Espero que te guste!

domingo, 20 de marzo de 2011

Bizcocho de nata


Anoche fue la ¨crema¨, despedimos las fallas 2011 y de buen seguro que los falleros ya han dado la bienvenida a las de 2012, para ellos es una noche mágica, cansados, pero entusiasmados ven quemar sus monumentos y con las llamas, los castillos de cohetes, el fuego, el agua de los bomberos, los ojos atónitos de la gente mientras ven si cae o no cae la estructura de forma adecuada, se esfuman todas esas obras de arte, para dejar paso a las nuevas del año que viene y comenzar con la misma ilusión de este año.

Nosotros lo pasamos en grande! fuimos paseando y visitando las diversas fallas, mientras nos decidíamos cual veíamos quemar, queríamos ver una que nos gusto mucho, pero no fue posible ya que la quemaban demasiado tarde, así que nos decidimos por otra, no antes sin parar a degustar un buen chocolate calentito acompañado de unos buñuelos, una noche especial, llena de ilusiones...



Hoy ya es otro día, a punto de empezar la primavera con los motores bien cargados y con una ilusión tremenda por lo que está por llegar, he preparado un señor bizcocho, para endulzarnos la tarde, y la mañana y la tarde de mañana jaja, es enorme!!! La receta viene de la cocina de Cane, lo prepare el otro día, siguiendo sus cantidades y me salió un bizcocho muy rico, pero no muy alto y estoy encabezonada con bizcochos altos porque a la vista son mas apetitosos... a mí me lo parecen! así que esta vez doble cantidades y también doble tiempo de cocción, el resultado un bizcocho delicioso, no es excesivamente dulce, así que para mi va muy bien.

Estuve buscando recetas de bizcochos sin azúcar, incluso Paula del blog con las zarpas en la masa, me ayudo muchísimo con algunas recetas que tengo pendientes, sé que no me van a defraudar, viniendo de quien vienen ;-)



Pero estoy algo desmotivada, encontré una receta de bizcocho sin azúcar y eso no subía ni queriendo... se quedan secos, y es como que no se cuecen bien... vamos que estoy más que despagada... por ese motivo he dejado un poco de lado los bizcochos sin azúcar... aunque pienso seguir intentándolo! si tienes algún consejo, o alguna receta que sepas que el bizcocho queda altito y esponjoso, soy toda tuya! jaja, toda oídos vamos...

Aquí va la receta, os dejo las cantidades de Cane, y os pongo las mías al ladito, espero que os guste!

150gr de azúcar         -300gr azúcar-
3 huevos                    -6 huevos-
200gr de nata             -400 gr nata-
200gr de harina          -400gr de harina-
1 sobre de levadura    -2 sobres levadura-
Una pizca de sal          - dos pizcas- jeje


Vamos a ello:

. Batir el azúcar con los huevos, 5 min al baño maría y luego 5 min mas sin dejar de batir, fuera del baño maría

. Incorpora en un bol, la mezcla de huevos junto el azúcar, la nata y poco a poco la harina, la levadura, sal, tamizadas, mezclar

. Vierte la mezcla en un molde e introduce en el horno precalentado a 180º 20-25 min, para un bizcocho normal, si te decides por doblar las cantidades como he hecho yo entonces el tiempo es más elevado 45 min, lo tuve yo... los últimos 15 min baje la temperatura a 160º hasta que lo vi echo.

Deja enfriar en una rejilla y espolvorea con azúcar glas.

Notas:

Vamos a ver... jeje, lo del baño maria es un paso mucho mas importante de lo que jamas imagine, estoy muy pero que muy contenta que Cane haya compartido este pequeño truco, ya que le da una esponjosidad al bizcocho enorme, te recomiendo que no te lo saltes.

Espero que te guste ;-), a pasar un bonito Domingo!

jueves, 17 de marzo de 2011

Pollo a la naranja


Desde el blog Sushi de Jamón, nos invitan a participar en su primer concurso, dulce-salado, a ellos les gusta esta mezcla de sabores y nos han transmitido ese gusanillo, tienes de tiempo hasta mañana día 18, siento publicar tan tarde, pero la receta esta recién sacada de la sartén! hemos comido este delicioso plato, que te recomiendo encarecidamente, qué bueno!




Todavía relamiéndome aquí dejo la receta, espero que te guste mucho, mucho, tanto como a nosotros...

Hoy empieza la ofrenda a la Virgen de los Desamparados de Valencia, es una ofrenda preciosa, siempre me hace llorar, se dé una seguidora que hoy salía con su niño en el pasacalle, tiene que ser una pasada!

Muchos besitos a la Virgen.



Ingredientes:

6 pechugas de pollo - fileteadas-
2 ajos
1/2 vaso vino blanco
1 cucharada de miel
1 vaso zumo naranja
Pimienta
Sal

Para acompañar: 1 vaso y medio de arroz

Vamos a ello:

. Corta los filetes de pollo a cuadraditos y sofríelos con un poquito de aceite, mientras se van sofriendo, corta los dos ajos en laminas e incorpóralos, ves dando vueltas a la pechuga hasta que está este echa

. Ahora incorpora medio vaso de vino blanco y deja reducir, una vez listo, añade la cucharada de miel y deja que se impregnen los sabores

. Es el turno del vaso de zumo de naranja con pulpa incluida, incorpóralo, añade un poco de sal 3 toques de pimienta y deja reducir, hasta que la salsa quede espesita

. Para acompañar es ideal un poco de arroz blanco, que habrás hervido con un poquito de aceite y sal, escurre y añade al plato pon encima la pechuga con la salsita y a DISFRUTAR

Sencillo y rico, me ha sorprendido el sabor! este plato va a convertirse en uno de los habituales mmm

miércoles, 16 de marzo de 2011

Tarta oreo

Hace unos días fue el cumpleaños de mi catador, el año pasado le hice una tarta decorada con el escudo de su equipo, y quedo muy bonita y muy rica, este año no he podido prepararle una tarta decorada, no puedo estar mucho rato de pie, así que buscando por los blog, me encontré con el blog Tentaciones, allí encontré la tarta oreo, pero no podía hacerla como indicaba la receta ya que la varillas se me han estropeado, y hasta que me haga con unas...



Bueno volviendo, vi una tarta de yogur y kiwi y pensé hacer esta, aunque al final pensé adaptarla a la tarta oreo y así podríamos disfrutar de esta delicia, ya que al preguntarle al cumpleañero que sabor quería me dijo nata o vainilla, también me daba la opción de chocolate, pero no toda de chocolate jeje, así que bueno elegí hacer unos cambios y tachan!!!! Encanto! tanto es así, que me decía el otro día que estaba trabajando y pensando en el momento del postre, para disfrutar de un trocito de tarta, ayss mi glotoncete! jeje

Mi amor!! TE AMOOOOOOOOOOOOOO!.



Espero que te guste.

Ingredientes:

2 paquetes de galletas oreo
1000gr yogur griego
500gr  nata liquida
8 cucharadas de azúcar
10 hojas de gelatina

Antes de empezar: Las galletas oreo he utilizado solo la galleta, no el relleno.

Vamos a ello:

. Quita el relleno de las galletas y tritura el contenido de un paquete de galletas, mezcla con un chorrito de leche, hasta conseguir una masa, que no sea liquida, para que sirva de base

. Coge un bol y pon papel de horno en su base, para que no se pegue y con la ayuda de una cuchara, añade la masa que has conseguido con las galletas y forma el suelo de la tarta, lleva el molde a la nevera.

. Hidrata con agua las 10 hojas de gelatina, reserva

. Calienta pero sin que llegue a hervir, los yogures, la nata y el azúcar

. Una vez calientes los ingredientes anteriores, incorpora las hojas de gelatina bien escurridas y deshaz en la mezcla

. Vierte sobre la base de la tarta y deja enfriar un poco antes de meterla en la nevera, una vez que veas que no está caliente, llévala a la nevera, hasta el día siguiente.

. Tritura el otro paquete de galletas, quitando el relleno, y antes de desmoldar la tarta, cubre con ellas su superficie.

. Notas:

El último paso te recomendaría triturar las galletas con el relleno incluido, porque si no el polvo de la galleta que queda es un pringue, a mi no me ha quedado tan bonita, por este pequeño fallo, como repetirla la repetiré la próxima vez este último paso lo hare como te comento.

jueves, 10 de marzo de 2011

Albóndigas de bacalao





Desde pequeñita me han gustado, recuerdo ir a comprarlas echas, ¡menudos bocadillos me zampaba! y es que siempre he sido de buen comer...

He comido hoy muy bien, pero me han puesto las pilas, desde ya, me despido de comidas ricas, y voy de cabeza al hervido y carnes a la plancha, dieta pura y dura, menos mal que solo será como mucho 3 semanas jaja, con lo buena que he sido yo y este último mes... tengo un hambre!!! Me comería un león por los piess!! Cuidadooo que comooo! jajaj

La masa:



Las albóndigas de bacalao se suelen presentar de esta manera, y se ponen dentro del pan con ajo aceite y a disfrutar.


Yo esta vez me he encontrado sin pan!! ¿como puede ser?... misterios de la vida! jaja, así que he hecho unos cuantos crepes, tenia todavía medio paquete de harimsa de preparado de crepes he añadido un poquito de sal, perejil picado y un poco de ajo en polvo, los he hecho como me decía las instrucciones del paquete y a la sartén vuelta y vuelta.



Las albóndigas las he hecho en bolitas pequeñas y ha salido esta presentación, a mi parecer vistosa y rica! Y al menos ha cubierto la falta de pan.


Ingredientes:

5 patatas
400gr bacalao desalado
5 dientes de ajo
Perejil fresco
2 huevos
2 cucharadas pan rallado
Un puñadito de piñones - esta vez no los llevan, pero le da un toque rico-
Aceite de oliva - para freír las albóndigas-

Vamos a ello:

. Lavar muy bien las 5 patatas y pon las a hervir durante 10-15 min, una vez transcurrido este tiempo, incorpora el bacalao y deja cocer unos 30 min mas.

. Deja que se enfríen las patatas y un poco el bacalao, una vez que este mas o menos frio, pela las patatas y con la ayuda de un tenedor aplástalas.

. Incorpora el bacalao que iras deshaciendo poco a poco, incorpora los 5 ajitos que tendrás bien picaditos, el perejil bien picado, un poquito de sal, 2 cucharadas de pan rallado, si decides poner piñones, incorpóralos ahora, el huevo y la yema del segundo huevo, la clara de este último, resérvala

. Amasa muy bien hasta integrar todos los ingredientes, haz una bola y déjala en la nevera cubierta de papel film, hasta el día siguiente.

. Ahora solo queda formar las albóndigas, pasarlas por clara batida y freír en abundante aceite y por supuesto DISFRUTAR!


Nota:
. La masa para las albóndigas las preparo el día anterior, así con el reposo, se mezclan lo sabores y quedan más gustosas y jugosas.

sábado, 5 de marzo de 2011

Galletas de avena con yogur y chispas de chocolate


Después de descubrir estas galletas, hice mi propia versión, cambiando un poquito de aquí y de allí y quedaron muy ricas, quizás añadiendo un poquito de azúcar, estarían mas dulzonas, pero como estoy intentando reducir un poco el mismo, yo no le puse, a la próxima un poquito de sacarina si le añadiré.
Ingredientes:
135gr harina Integral

100gr copos de avena

30gr gotitas de chocolate

50 gr aceite girasol

3 cucharadas de miel

60gr yogurt blanco natural

2 cuchardas de agua caliente
1 cucharada bicarbonato sódico

.Vamos a ello:

. Precalienta el horno a 160º

. En un bol, mezcla harina junto la avena, el aceite, tres cucharadas de miel, yogurt y reserva

. En un vaso añade dos cucharadas de agua caliente e incorpora 1 cucharada de bicarbonato sódico, remueve y añade al bol junto el resto de ingredientes.

Amasa todos los ingredinetes hasta formar una masa homogénea, añade las pepitas de chocolate y sigue mezclando hasta conseguir que los ingredinetes estén bien integrados.
.Una vez conseguida la masa, con la ayuda de una cuchara, coge porciones y forma pequeñas bolitas, la bandeja de horno tenla preparada con papel vegetal y ves añadiendo una a una las bolitas, una vez cubierta la bandeja con ellas, aplana de una en una hasta conseguir que queden con forma de galleta.
. El horno ya estará bien calentito, pon la bandeja dentro y deja que se hagan unos 15min o hasta que veas que cogen un ligero color dorado.

.Cuando las saques del horno pueden estar un pelín blandas pero no importa, porque dejándolas enfriar en la rejilla conseguirás que se queden crujientes y muy ricas!
Buen provecho!

viernes, 4 de marzo de 2011

Gastroblogs 2011 - ¿Te gusta? ¿Me votas?





Hola! me da un poco de corte este tipo de cosas, pero lo voy a intentar, en Cocina.es, están realizando un concurso de blogs gastronómicos, y me apuntado a participar, si te gusta Cocinando en un rincón del mundo, y quieres que forme parte de los 15 finalistas, vótame!!!

No necesitas registrarte solo pincha aquí

Hay una lista de blogs, busca Cocinando en un rincón del mundo y pincha en votar!

Y por último, el voto se puede realizar una vez al día.

Y bueno colorada termino esta entrada jeje, MUCHAS GRACIAS!!!!

jueves, 3 de marzo de 2011

Risotto de Hongos



Hola! ¿como estas?, aquí en Valencia ya hemos empezado las ¨mascletas¨ aunque hoy el tiempo, no acompaña, ya se nota el ambiente, huele a pólvora y la gente se anima mas a pasear por las calles, de aquí a unos días ya tendremos los monumentos plantados, tengo ganas este año, cosa rara en mi, se reúne tanta gente en tan poco espacio, ¡me aturulla! pero este año, tengo ganas de vivirlas... un poco de lejos, eso sí! pero pasearme por ellas y que caiga algún que otro churrito con chocolate jaja, me parece a mí que eso es lo que más me apetece!

Esta semana nos ha llegado a casa un paquete de Trevijano muy majo, con 6 paquetes, compuesto de: Ensaladilla Rusa, Sopa Juliana, Sopa Campesina, Tomates deshidratados, Risotto Mediterráneo y Risotto de Hongos.




Nos hemos decidido empezar por este último, Risotto de Hongos, nada más abrir el paquete, me sorprendió, desprendía un aroma riquísimo!! Ya me adelanto, que íbamos a comer de lujo, en 25 min estábamos comiendo un arroz al dente y muy cremoso, nos gusto mucho.






Sé de gente que pregunta dónde encontrar este tipo de productos y la empresa me ha facilitado, los puntos, son los siguientes:

Alcampo, El Corte Ingles -risottos no-, Ahorramás, Supermercados de Madrid, Hiper Usera, Caprabo - solo sopas-, Día -solo sopas y ensaladilla-, Dinosol, Sabeco, Bon Preu, Consum, Caprabo -solo sopas-,Lupa, Super BM, Netto, Gadisa, Alimerka, El Arbol, Udaco, Gama, Maxcoop, Makro...

Espero que venga bien la información, así es mas fácil disfrutar de estos productos.


Ingredientes:

Arroz
Boletus Edulis
Cebolla
Zanahoria
Calabacín

Vamos a ello:

. En una sartén incorpora dos cucharadas de aceite y sofríe el arroz junto las verduras, sazona al gusto.
. Echa un chorrito de vino blanco y deja que se evapore

. Echa poco a poco el agua caliente - un poco más que del doble del producto-

. Removiendo constantemente durante 20-25 min -yo he necesitado 25 min-

. Retirar del fuego e incorporar el 25gr de mantequilla y dos cucharadas de queso parmesano

. Se puede sustituir el agua por nata o caldo

. Espolvorear con perejil

Y a disfrutar

Es apto para celiacos y sin colesterol

martes, 1 de marzo de 2011

Flan de café



Buenos días!

Este flan lo vi ayer, en el blog Kanela y Limón, seguro que lo conoces es un blog fantástico, a no ser así, que me parece imposible, pincha en su nombre y veras que cosas más ricas...

¿Apetece un trocito? esta riquísimo, hace un ratito mi catador a dado buena fe de él, espero que te guste.



¡Que pases un bonito día!

Con esta receta me quiero presentar al concurso, Cocina de Ángel.



Ingredientes:

700ml de nata -35% grasa-
300ml de café
130g de preparado para flan
Caramelo -opcional-

Vamos a ello:

. Pon la nata al fuego cuando esté caliente, incorpora el preparado del flan, remueve bien con unas varillas para que no queden grumos.

. Cuando empiece a hervir añade el café, remueve y aparta la mezcla del fuego, incorpora al molde

. Deja reposar a temperatura ambiente, sin mover, deja en la nevera de un día a otro, desmolda y a enfriar.