Mostrando entradas con la etiqueta judias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta judias. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de marzo de 2012

Paella con Thermomix



Ya estamos inmersos en las fallas, mañana es la planta, miles de monumentos hacen las calles mas bonitas, el ambiente te inunda y este año tenemos la suerte que el sol brilla de una manera diferente, la temperatura es muy apetecible, no hace calor, ni tampoco frio, con una manga larga finita tienes suficiente, da gusto pasear, sentir la brisa, sentarse en una terracita y disfrutar con la familia.

Mucha gente estos días comerán paella, ¡es tan nuestro!, en cada casa se cocina de una manera diferente, partiendo de unos ingredientes muy similares, salen un sin fin de paellas a cada cual mas rica, mi elaboración preferida es cocinada a leña, el sabor están especial.

Te invito a saborear junto a mí esta paella, digamos un poco más moderna, no esta cocinada a leña, ni tampoco a gas, esta elaborada con mi ayudante de cocina, con la thermomix.

Cabe decir que no es una paella como Dios manda, ¿entonces? ¿Porque la publicas?, lo hago porque hay mucha gente que no dispone de paellero para elaborarla, que quiere una manera mas rápida de degustarla y esto solo lo consigue esta preparación, una buena paella necesita tiempo, dedicación, la carne bien sofrita, un buen sofrito, la verdura bien pochadita, y por ultimo el arroz, una buena cocción y ta channn!, una deliciosa paella.


Ingredientes

2 dientes de ajo
80gr aceite oliva virgen extra
600gr de pollo - cortado en trozos medianos-
150gr de pimiento rojo y verde cortado en cuadrados no muy grandes
150gr de judías verdes cortadas en trozos de 2 cm aproximadamente
100gr de tomate triturado
1 o 2 cucharaditas de sal - al gusto-
1 ramita de romero
1/2 cucharadita de pimentón dulce
2 o 3 pellizcos de hebras de azafrán
300gr de arroz bomba
600gr de agua
2 pastillas de caldo ave
100gr de garrafón


Thermomix

1. Pon el ajo en el vaso y programa 2 segundos velocidad 8

2. Añade el aceite y programa, 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1

3. Añade el pollo y saltee, programando 10 minutos, varoma, giro a la izquierda, velocidad cuchara

4. Añade los pimientos, las judías verdes, el tomate triturado, sal y romero, programa, 10 minutos, temperatura varoma, giro izquierda, velocidad cuchara

5. Añade el pimentón, el azafrán y el arroz, 5 minutos, temperatura varoma, giro izquierda, velocidad cuchara

6. Mientras transcurre el tiempo del paso cuatro, pon el agua y las pastillas de ave en una paella, de diámetro tiene que tener unos 30 cm aproximadamente, lleva a ebullición, añade la mezcla de arroz y sofrito a la paella, reparte muy bien con la espátula uniformemente, deje cocinar sin remover el arroz

7. Cocina 5 minutos a fuego fuerte, 10 minutos a fuego medio y 2 minutos mas a fuego fuerte, apaga el fuego cubre con papel y deja reposar unos 5 minutos.

Si quieres cocinar la paella en el método tradicional, pincha aquí.


Fuente: Libro viajando con Thermomix

miércoles, 1 de febrero de 2012

Papilla de merluza con verduras



Ya hemos empezado con el pescado, y estoy más que contenta ¡le encanta!, la verdad nos ha salido una catadora de diez, le gusta todo y da gusto verla comer.

Esta papilla no lleva mucha variante en cuanto a verduras, pues al cambiar de sabor, no quería cambiar el tipo de verduras, para no variar tan bruscamente, ahora que la carne la aceptado muy bien y el pescado también, empezaremos a variar verduras, para que coma variado y sobretodo disfrute comiendo.

Ingredientes

3 zanahorias -tamaño mediano-
2 patatas medianas
1 tomate - pelado y sin pepitas-
Media cebolla
10 judías verdes
200gr merluza


Thermomix


. Pon la merluza en el varoma, reserva

. Abre el vaso e incorpora toda la verdurita bien lavada y a daditos, cubre con agua la verdura, un poquito por encima, no en exceso, para conseguir una papilla cremosa.

. Tapa el vaso y pon encima el varoma

. Programa 30 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara

. Una vez terminado el tiempo, coge la merluza y ponla en un platito, con las manos bien limpias, desmenuza toda la merluza para ver si tiene alguna espina, retira, una vez que la merluza este libre de ninguna espinita, métela dentro del vaso.

. Tritura 3 min al 5-10 progresivamente, queda muy suave.

Tradicional

. En un cazo cuece agua cuando empiece a hervir incorpora el pescado unos 7 minutos, una vez que veas que esta echo, retíralo.

. Mientras tanto Corta la verdurita a daditos y sin pieles bien lavada, cubre todo con agua y deja cocer a fuego lento hasta ver que está todo bien cocido.

. Coge la merluza y ponla en un platito, con las manos bien limpias, desmenuza toda la merluza para ver si tiene alguna espina, retira, una vez que la merluza este libre de ninguna espinita, resérvala.

. Una vez echo el pescado y libre de ninguna espinita y la verdura bien cocinada, incorpora el pescado al cazo de las verduras y tritura todo con ayuda de la batidora, hasta conseguir una papilla sin ningún grumito.

. Así ya tendrías tu papilla lista, pero si quieres conseguir una textura más suave pásala por un chino.


Anotaciones
No añadas sal, aunque si un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando tengas hecho el puré y emplatado, pon un poquito de aceite de oliva, y remueve hasta mezclar todo

lunes, 30 de enero de 2012

Papilla de ternera con verduras



A partir de los 8 meses nos recomendó el pediatra incluir la ternera y fue todo un ¡éxito!, le gusta muchísimo.

En el blog puedes encontrar además de esta rica papilla de ternera, papilla de pollo con verduras, papilla de cordero con verduras.

Espero que te sirva de ayuda.

Ingredientes

3 zanahorias -tamaño mediano-
2 patatas medianas
1 tomate - pelado y sin pepitas-
Media cebolla
10 judías verdes
200gr de ternera para guisar - que sea muy tierna-


Thermomix
. Añade la ternera en tres trocitos y dale dos veces al turbo.

. Abre el vaso e incorpora toda la verdurita bien lavada y a daditos, cubre con agua la verdura y la ternera, un poquito por encima, no en exceso, para conseguir una papilla cremosa.

. 20 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara

. Una vez todo cocido, tritura 2 min al 10, queda muy suave.

Tradicional

. Corta en cuadraditos la ternera, la verdurita a daditos y sin pieles bien lavada, cubre todo con agua y deja cocer a fuego lento hasta ver que está todo bien cocido.

. Una vez conseguido el primer paso con la ayuda de una batidora tritura todo muy bien.

. Así ya tendrías tu papilla lista, pero si quieres conseguir una textura más suave pásala por un chino.


Anotaciones
No añadas sal, aunque si un chorrito de aceite de oliva extra virgen, cuando tengas hecho el puré y emplatado, pon un poquito de aceite de oliva, y remueve hasta mezclar todo.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Papilla de pollo con verduras.



Ya hemos empezado con las papillas!, le encanta su papilla de verduras con pollo, es una delicia verla comer.


Las papillas de verduras con carne es mejor darlas al mediodía, sin añadirle sal, tampoco colorantes ni ninguna especia.


Cada pediatra indica una cosa, hablando con diferentes amigas que tienen bebes del tiempo de nuestra princesa incorporan antes o después el pollo, la ternera... nosotros hemos empezado por el pollo, seguido del cordero y ternera... poco a poco iré poniéndote diferentes formas de papilla, para que nuestros pequeños catadores disfruten con su comidita.


Algo a tener en cuenta si hacemos más cantidad y de diferentes ingredientes es etiquetar nuestros potitos caseros con un papel al que pegaremos un trocito de celo, en el escribiremos de que es nuestra papilla y la fecha de su elaboración, así es fácil encontrar la comida que nuestro peque tiene ese día.


Me gusta preparar poca cantidad como mucho para tres días, el primer día y los dos siguientes, aunque también puedes doblar cantidades y congelar, viene muy bien ser previsoras por si un día vamos sin tiempo, siempre dispondremos de un tarrito en el congelador, mucho más saludable que cualquier potito industrial, no digo que no sean buenos, cada vez están mas mejorados y con muchos menos añadidos, pero lo cierto es que la comida casera es mucho mejor, más saludable y MAS BUENA.


¿Tu, qué opinas?

 A partir del 6º mes

Ingredientes:

1 patata mediana
3 zanahorias
Media cebolla o 1 si es pequeña
5 judías verdes
1 tomate
Un muslo y contra muslo de pollo -deshuesado y sin piel-

. Se pela la patata, la zanahoria, la cebolla, el tomate, las judías verdes retira los hilitos de los lados y las puntitas.

. Corta a daditos toda la verdura y lávala muy bien.

. El pollo lo puedes deshuesar tu misma con un poquito de paciencia, retira la piel, aunque si tu carnicera es maja seguro que no le importa y te deja el muslo y contra muslo sin huesos y sin restos de piel.

Thermomix:

. Añade el muslo y contra muslo sin piel y deshuesado y dale dos veces al turbo.

. Abre el vaso e incorpora toda la verdurita bien lavada y a daditos, cubre con agua la verdura y el pollo un poquito por encima no en exceso, para conseguir una papilla cremosa.

. 20 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara

. Una vez todo cocido, tritura 2 min al 10, queda muy suave.

Tradicional:

. Corta en cuadraditos el muslo y el entre muslo libre de piel y huesos, la verdurita a daditos y sin pieles bien lavada, cubre todo con agua y deja cocer a fuego lento hasta ver que está todo bien cocido.

. Una vez conseguido el primer paso con la ayuda de una batidora tritura todo muy bien.

. Así ya tendrías tu papilla lista, pero si quieres conseguir una textura más suave pásala por un chino.


Anotaciones:

No añadas sal, aunque si un chorrito de aceite de oliva virgen, cuando tengas hecho el puré y emplatado, pon un poquito de aceite de oliva, y remueve hasta mezclar todo.

Fuente: La receta es mía, pero la técnica de thermomix es de mi presentadora,